Artículo sobre Rosa Centeno, naturópata, en la revista mi Herbolario: «Si estás en armonía con la naturaleza, lo estás contigo mismo y con todo lo natural»
Rosa lleva más de 24 años atendiendo a muchos pacientes en su centro médico Garaituna, experiencia que le hace encontrarse en su mejor momento profesional. Además, asegura que no tiene intención de dejarlo, «aún siento la necesidad de continuar ayudando a la gente».
Rosa afirma que en sus 24 años de profesión ha atendido a muchos pacientes en su centro «Garaituna». El centro funciona mediante el boca a boca. A pesar de tener muchos pacientes, el trato es muy familiar. Acuden familias enteras, empezando por las abuelas, sus hijos, nietos, biznietos, amigos y demás familiares.
«Lo que tratamos de enseñar a todos nuestros pacientes es a estar en armonía con la naturaleza, con la alimentación, que es la base de la buena salud. Como bien decía Hipócrates: «somos lo que comemos». Si tomamos conciencia y utilizamos lo que la madre naturaleza nos ofrece, nos conectamos con el mar, con el sol, tomamos alimentos sanos, hacemos deporte, caminamos una hora diaria como mínimo… gozaremos de muy buena salud. Simplemente es seguir las leyes de la madre naturaleza y sobre todo ser inofensivos, como lo hacen el resto de los seres vivos, es tan sencillo»…
Hasta hace poco alternaba su trabajo entre la consulta ubicada en San Sebastián y la de Barcelona, pero ahora son los pacientes de Barcelona los que se acercan a la capital donostiarra para visitar a Rosa. Todas las mañanas procura hacer footing y si el tiempo lo permite, se da un baño en la playa. El contacto con la naturaleza le da la energía suficiente para afrontar el día.
Mi herbolario: Háblenos de sus comienzos hasta hoy día
Rosa Centeno: Empecé porque a mi hija, que en aquel entonces tenía 13 años, se le empezó a caer el pelo con un diagnóstico de dermatitis seborreica y después de pasar por muchos dermatólogos, que no me aportaban ninguna solución, sentí que tenía que investigar. Estudié en Barcelona técnicas capilares con el francés Maxime D’harroche y fue el comienzo de una larga carrera de estudios que me llevó a la naturopatía. Hasta hace poco he alternado mi trabajo en San Sebastián y Barcelona, pero ahora son los pacientes de Barcelona los que se acercan a San Sebastián a mi consulta. No he parado de formarme. Lo último que estudié fue Sintergética en Madrid, durante cuatro años, dirigida por el doctor Jorge Carvajal Posada.
m.h.: ¿Cómo definiría la Sintergética?
R.C.: Se trata de una medicina bioenergética, de curar sin medicamentos, es la síntesis de la medicina. La Sintergética reúne la Medicina Tradicional China, el Ayurveda, la medicina tradicional de la zona andina y toda Sudamérica, también la osteopatía, terapias florales, homeopatía, cromoterapia, el almagram (técnica de curación a través de la música)…
m.h.: Descríbanos cómo es su centro médico Garaituna ¿Qué terapias y tratamientos prescribe a las personas que acuden a su centro?
R.C.: El centro cuenta con un equipo formado por una naturista, médicos, una psicóloga, osteópatas… a los que yo dirijo. Tratamos a las personas en cuerpo y mente. Estudiamos cada caso y debatimos entre todos cuál es la terapia más conveniente a cada dolencia y a cada persona. Cada tratamiento es único y personalizado para cada paciente. Nunca hay dos tratamientos iguales, porque nunca hay dos personas iguales. Cada ser es único, por lo tanto, cada tratamiento también lo es, acorde a las cualidades y necesidades de esa persona. Utilizamos muchas terapias: osteopatía, cromoterapia, flores de Bach, almagram… pero lo primero que hacemos siempre es una limpieza general del organismo, esto es la base para que una persona empiece a curarse.
m.h.: ¿Cree que las personas que acuden a un médico naturista tienen una conciencia más «ecológica» de la vida?
R.C.: Creo que son personas que van acordes con su forma de ser, que aman y respetan la naturaleza, además con una idea clara de la importancia de cuidarse y de aprender a prevenir.
m.h.: ¿Ha observado un incremento de ciertas patologías en la población? ¿Cuáles son y por qué cree que esto se produce? ¿Están relacionadas con la región donde el paciente vive?
R.C.: En Euskadi la mala circulación es el origen más importante de las enfermedades, tiene muchas connotaciones como varices, flebitis, enfermedades coronarias, etc. Sí que está relacionado el entorno donde habitas, y también el tipo de alimentación con las patologías.
m.h.: ¿Qué diferencia principal existe, en su opinión, entre el tratamiento de un paciente con terapias naturales y de otro con tratamientos convencionales a base de fármacos?
R.C.: Son formas diferentes de tratar la salud. Mediante las terapias naturales, en primer lugar, de lo que se trata es de prevenir, antes que tener que empezar a curar, que sería lo ideal. Las terapias naturales buscan y atacan las causas y orígenes de las enfermedades. Enseñan pautas básicas de la vida para mantener una buena salud y no volver a padecer las dolencias.
m.h.: ¿Cuál cree que es y cuál debe ser el papel de los herbolarios o dietéticas en España?
R.C.: Tienen que ser personas preparadas y saber lo que prescriben. Hasta ahora hemos carecido de ello. Cada vez se preparan más y encuentras a gente más profesional. Es imprescindible alguien que nos enseñe a prevenir. No olvidemos que, sobre todo, la medicina natural es preventiva, además de curativa.
m.h.: ¿Qué opina sobre el decreto, recientemente aprobado, que regula el ejercicio de las terapias naturales sólo en Cataluña?
R.C.: Me parece muy bien porque eso hace que las personas sean más profesionales.
m.h.: ¿Cómo ve el futuro del sector de la medicina natural en España a medio plazo?
R.C.: Cada día la gente tiene más conciencia y sobre todo estamos poniéndonos de acuerdo con la Madre Naturaleza y ahí entra todo. Quien va a favor de la naturaleza, va con todo lo natural. Si estás en armonía con la naturaleza, estás armonizado contigo mismo y con la medicina natural.
m.h.: Háblenos de sus proyectos.
R.C.: Soy una viajera incansable. Mi último viaje fue a Mongolia. Estuve haciendo el camino del Inca, practicando con chamanes y 14 médicos colombianos. En junio vuelvo otra vez. He trabajado en Rusia, por las granjas, en Colombia, en el Amazonas, con Kapax, en la India con Vicente Ferrer. Sigo buscando y aprendiendo nuevos conocimientos de todo el mundo e intentando ayudar lo poquito que como persona puedo.
Fuente del Artículo:
https://miherbolario.com/articulos/expertos/12/maria-rosa-centeno-naturista-si-estas-en-armonia-con-la-naturaleza-lo-estas-contigo-mismo-y-con-todo-lo-natural